¿Cómo puedo prevenir la infección Urinaria Recurrente?
Te contamos los últimos avances en el tratamiento de las infecciones urinarias.
Mitos y Verdades
Repasamos los dichos más escuchados acerca de las infecciones urinarias y despejamos dudas con fundamento científico.
¿Porqué las infecciones Urinarias son más frecuentes en mujeres?
La anatomía de la mujer es clave en las infecciones urinarias.
Una historia que escuchamos a menudo:
Siento que tengo una infección urinaria
Recién era la segunda clase del día, pero Sofi ya había ido al baño 5 veces y algunas de esas veces casi no tenía tiempo de pedirle permiso a su profesora porque la necesidad de orinar es demasiado intensa.
¿Había bebido demasiado jugo de naranja durante el desayuno? No.
Aunque ella realmente sentía ganas de ir al baño, cada vez que lo hacía, salía sólo una pequeña cantidad de orina, además sentía ardor. ¿Qué estaba ocurriendo?.
La experiencia de Sofi es más frecuente de lo que creemos. Y las mujeres/adolescentes que la han atravesado saben de qué se trata.
Su problema, una infección del tracto urinario, es uno de los motivos más comunes por los que las adolescentes (y las mujeres en general) consultan al médico.
Las mujeres con infección urinaria sufren mucho dolor, incomodidad y molestias en su rutina diaria, lo que subraya la importancia de la prevención en estas infecciones.
¿Qué es una Infección del Tracto Urinario?
Las infecciones bacterianas del tracto urinario son el tipo de infección más común de infecciones del mismo.
La orina, o pis, es el líquido que los riñones filtran del torrente sanguíneo. La orina contiene sales y productos de desecho, pero no suele contener bacterias. Las infecciones del tracto urinario aparecen cuando las bacterias entran en la vejiga o los riñones y se multiplican en la orina..
El tipo más común de infección del tracto urinario, la infección de la vejiga, provoca principalmente molestias como ardor, picazón, quemazón al orinar y la necesidad frecuente de orinar.
Las infecciones de la vejiga se pueden tratar rápida y fácilmente. La clave es consultar a tu médico y obtener tratamiento inmediato para evitar que la infección llegue a los riñones y sea más grave.
Pero… ¿Cómo entran las bacterias en la uretra?
Existen varias caminos:
1- Durante las relaciones sexuales, por ejemplo, las bacterias de la zona vaginal pueden ser empujadas hacia el interior de la uretra, y, con el tiempo, terminan en la vejiga, donde la orina crea un ambiente propicio para el crecimiento de las bacterias.
Esta es la razón por la cual las mujeres sexualmente activas a menudo sufren infecciones del tracto urinario.
Estas infecciones no son contagiosas.
2- Las bacterias también pueden llegar a la vejiga de una mujer, si se limpia de atrás hacia adelante después de una evacuación intestinal. Lo cual puede contaminar la abertura de la uretra.
3- El uso de espermicidas (incluidos los preservativos tratados con espermicida) y los diafragmas como anticonceptivos también puede aumentar el riesgo de tener una infección del tracto urinario.