
“La Resistencia Antimicrobiana de bacterias causantes de Infecciones del tracto urinario (ITU´s) es un problema creciente, que complica su tratamiento efectivo.”
En casi todos los casos de ITU´s, se inicia el tratamiento antimicrobiano empírico antes de tener disponible los resultados del urocultivo, lo que podría incrementar la resistencia de los uropatógenos a los antimicrobianos. En general las ITU´s están causadas por una única especie bacteriana. Escherichia coli uro- patógena causa 70 a 95% de los episodios de ITU´s adquirida en la comunidad y 50% de todos los casos de infecciones hospitalarias. La Tabla 1 muestra datos del estudio ARESC -Antimicrobial Resistance Epidemiology in Females with Cystitis- sobre la prevalencia de la resistencia de E. coli a los antibióticos recetados habitualmente, entre el año 2003-2006.
El Consenso es que no se deberían utilizar para tratamientos empíricos antibióticos con más del 10% de Resistencia. Centrándonos en Brasil, como fuente de información de Latinoamérica, vemos que sólo la fosfomicina, y la nitrofurantoína se podrían utilizar de forma empírica para Cistitis No Complicadas.
Datos sobre el uso de Quinolonas en Europa (Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos). La Línea representa la relación entre incremento de la Resistencia y Utilización de Quinolonas (en base al uso de 1.000 personas por día -DDD, -dosis diaria definida-).