Definición de Infección del Tracto Urinario Recurrentes

Las infecciones urinarias recurrentes del tracto inferior son definidas como 2 Infecciones del Tracto Urinario (ITU´s) dentro de un período de 6 meses, o más tradicionalmente, como más de tres cultivos positivos dentro de los 12 meses precedentes. Se estima que el 25% de las mujeres con una historia de ITU´s pueden padecerla.

En las mujeres jóvenes otro factor importante de riesgo para la cistitis aguda es una historia de episodios previos. Cuando la primera infección es causada por E. coli, existe una mayor probabilidad de desarrollar una segunda ITU dentro de los seis meses comparado con aquellas cuya primera ITU se debió a otro organismo.

Algunos estudios mostraron que E. coli podría invadir y replicarse en las células epiteliales de la vejiga, sólo para reaparecer más tarde y provocar la infección.

Las Infecciones Urinarias pueden ser prevenidas de las siguientes maneras:

Antibióticos

Se debería considerar un tratamiento preventivo de antibióticos para quienes continúan desarrollando infecciones del tracto urinario a pesar del uso de otras medidas preventivas. Los antibióticos son efectivos en prevenir infecciones urinarias recurrentes y pueden ser indicados de varias maneras diferentes.
• Uso continuo de antibióticos
Una baja dosis de antibióticos puede ser tomada diariamente o 3 veces por semana durante 6 meses o varios años.
• Antibióticos a continuación del acto sexual
En las mujeres que desarrollan infecciones urinarias después del acto sexual, una dosis simple de antibióticos después del mismo, a menudo es una medida preventiva efectiva.

Aunque los antibióticos pueden ser utilizados con éxito en la prevención, la aparición de bacterias resistentes a varios antibióticos señala la necesidad de una alternativa: tratamientos profilácticos no antimicrobianos en pacientes con recurrencias.

Siempre consulte a su médico

Advertencia sobre la alta resistencia a la E. coli

“Tomar antibióticos innecesariamente debilita la capacidad de los mismos para combatir las infecciones cuando realmente sean necesarios. En uso indebido de los antibióticos facilita a las bacterias desarrollar resistencia a los mismos”,

advirtió la OMS en un comunicado publicado con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos.

Arándanos Cranberry

El Extracto de Arándanos Cranberry ha sido utilizado tradicionalmente para la prevención de infecciones urinarias recurrentes lo que es avalado por numerosos trabajos de investigación clínica. El Arándano, a través de su principio activo: las proantocianidinas, actúa inhibiendo la adherencia de la bacteria E.coli al urotelio.

Para quienes tienen infecciones urinarias muy frecuentemente, lo ideal es tomar una cápsula diaria de arándanos Cranberry por la noche, luego de orinar y antes de acostarse. Los arándanos Cranberry estarán colaborando en prevenir la recurrencia.

En asociación con Lactobacillus (que colaboran en reponer la flora propia del intestino), la prevención será óptima. [+INFO][COMPRAR]

Lactobacilos

Los productos que contienen ciertas cepas de probióticos pueden ser tomados oralmente para promover el crecimiento de flora saludable (bacterias buenas) reduciendo el riesgo de infección causado por las patógenas.. [+INFO]_[COMPRAR]

inmunoestimulantes

Para las personas que son propensas a desarrollar infecciones recurrentes en el tracto urinario, el uso de inmunoestimulantes, una clase de medicamento que tiene como finalidad estimular su sistema inmune para incrementar sus defensas, ha probado ser de gran ayuda.
Los inmunoestimulantes orales se presentan en cápsulas que contienen un lisado de cepas de Escherichia coli patógenas que, al ser incorporada al organismo son capaces de incrementar las defensas contra las infecciones urinarias. Funciona de un modo similar a las vacunas.

Medidas higiénicas y dietéticas

• Incrementar la ingesta de líquidos y orinar después del acto sexual. Aunque los estudios clínicos no han probado su eficacia sobre la prevención de la infección, muchas veces se los recomienda por no ser dañinas.
• Cambios en la contracepción. Las mujeres que usan espermicidas, particularmente aquellas que también usan un diafragma, pueden ser alentadas a utilizar métodos alternativos de contracepción.